CUMBRE TDA + WPF EDICIÓN ASIA

Share

Para la Federación Mundial de Póker, la construcción de un mundo de póker unificado comienza por escuchar.

Eso es exactamente lo que sucedió en la Cumbre de Póker TDA + WPF: Edición Asia, donde más de 70 voces de toda la región se reunieron en Taiwán para un día completo de debate técnico, debate de reglas y resolución de problemas compartidos, todo centrado en el futuro del póker en vivo.

Este evento colaborativo, organizado por laFederación Mundial de Póker (WPF), la Asociación de Directores de Torneos (TDA)y la Asociación Asiática de Deportes de Póker (APSA) dieron la bienvenida a una diversa mezcla de directores de torneos, líderes de la industria y expertos locales de todo el continente. Fue una sala marcada por la experiencia, el compromiso y la voluntad de impulsar el juego.

Unificar procedimientos implica crear un lenguaje común para la equidad, el crecimiento y el desarrollo a largo plazo. A medida que el póker se consolida como un deporte mental reconocido mundialmente, la alineación estructural se convierte en la clave para profesionalizar las experiencias de jugadores y operadores en todos los niveles.

Toda la cumbre se transmitió en vivo y alcanzó un pico de más de 1300 espectadores simultáneos en todo el mundo: una clara señal de cuán profundamente la comunidad del poker valora el conocimiento compartido, la conexión y la búsqueda de estándares más sólidos.

Uno de nuestros objetivos en la WPF es construir una base verdaderamente global para el póker. Una estructura que conecte federaciones, operadores de torneos y profesionales de todos los continentes. Lo ocurrido en Asia es solo el comienzo.
Leonardo Cavarge, director ejecutivo de la Federación Mundial de Póker

Un día dirigido por los expertos más confiables del juego

Encabezando la cumbre estaba Ray Chiu de la Asociación de Jugadores de Póquer de Hong Kong, que moderó los debates junto con Matt Savage, fundador de TDA y miembros de la junta directiva Neil Johnson y Lloyd Fontilla. Voces de base como Mylene Advincula del Metro Card Club y Nobuyoshi Takizawa. El japonés agregó profundidad regional y conocimiento práctico, aportando experiencia de primera mano de los torneos más concurridos de Asia.

Matt Savage, fundador de la TDA

Los debates fueron tanto prácticos como teóricos: basados en situaciones reales, informados por realidades locales y diseñados para cerrar la brecha entre los estándares globales y la dinámica regional.

Más de 20 temas relevantes se debatieron. Entre los más destacados:

  • Relojes de tiempo
    Considerados como una de las herramientas más eficaces para mejorar el ritmo y la claridad, los relojes de tiempo recibieron un fuerte apoyo durante toda la jornada. El estándar del WPT de 15 segundos pre-flop y 30 segundos post-flop, con bancos de tiempo acumulativos, fue ampliamente adoptado como punto de referencia. Los expertos destacaron que los relojes de tiempo reducen la ambigüedad, facilitan la consistencia en las decisiones y mejoran la experiencia del jugador.
  • Conducta disruptiva y conversaciones en la mesa
    El caso de Will Kassouf se utilizó para generar un debate más amplio sobre cuándo el juego de palabras se convierte en un problema. Si bien la personalidad en la mesa forma parte de la identidad del póker, los expertos coincidieron en que el personal debe abordar desde el principio el parloteo excesivo, las demoras y la manipulación. Varios oradores enfatizaron la importancia de reconocer patrones disruptivos al inicio de un torneo y tomar medidas antes de que se intensifiquen. Los relojes y una presencia segura en la sala se consideraron herramientas cruciales para gestionar el tono y la fluidez.
  • Una ficha atrás
    La táctica de dejar una sola ficha atrás en situaciones de all-in generó fuertes reacciones. Si bien no está formalmente prohibido, muchos consideraron que, según el contexto, puede usarse como una estrategia o para crear confusión. Hubo un interés común en aclarar y unificar la interpretación de esta jugada para facilitar decisiones más claras tanto para jugadores como para crupieres.
  • Estructuras de reentradas
    Se expresó preocupación por el uso excesivo de reentradas ilimitadas, especialmente en las grandes series de torneos. Si bien la variedad es importante, muchos abogaron por un equilibrio más saludable, incluyendo congelamientos y formatos con límite de jugadores, para mantener la integridad competitiva y fomentar la sostenibilidad de los jugadores a largo plazo.
  • Teléfonos y tecnología en la mesa
    Los panelistas ampliaron el debate más allá de los teléfonos para abordar herramientas como las aplicaciones de entrenamiento y la asistencia en tiempo real. La política del WPT de prohibir los teléfonos durante las tres últimas mesas se citó como un estándar de oro. El grupo animó a más organizadores a adoptar protocolos claros que evolucionen con el panorama tecnológico.
  • Inscripción tardía
    Se analizaron minuciosamente las políticas de entrada, priorizando la equidad. La mayoría coincidió en que registrarse con fichas muy pequeñas, especialmente el Día 2, puede distorsionar la dinámica del torneo. Si bien no se declaró un límite fijo, muchos apoyaron cerrar el registro en torno a las 20 ciegas grandes y desarrollar sistemas que incentiven la entrada anticipada sin sacrificar la flexibilidad.

En total, se discutieron más de 20 temas críticos, con un diálogo abierto, experiencias compartidas y un progreso claro hacia una mejor jugabilidad, flujo del torneo y decisiones consistentes en todas las regiones.

Una región en ascenso

La Cumbre se celebró en un momento clave para el póker en Asia. Desde cifras récord hasta operaciones cada vez más estructuradas, la región está creciendo rápidamente, no solo en escala, sino también en profesionalismo.

“La energía en la sala era increíble”, dijo Raymond Wong, Secretario General de la APSA. “Se podía sentir la pasión compartida por construir una industria del póker más fuerte y unificada en toda Asia”.

“Esta cumbre fue solo el comienzo”, añadió David Tai, presidente de la APSA. “Observamos un deseo genuino de colaboración y estandarización en las operaciones de los torneos, y la respuesta de los asistentes demuestra que vamos por buen camino”.

WPF y TDA: Construyendo la estructura global del póker

La asociación entre WPF y TDA refleja un compromiso mutuo con la estructura, la claridad y la visión a largo plazo.

La TDA, con más de 4.000 miembros en más de 65 países. Ha dedicado más de dos décadas a crear una base sólida de reglas para todos los niveles del póker en vivo. La WPF crea el tejido conectivo, uniendo a federaciones, operadores y partes interesadas bajo una misma misión: hacer que el póker sea más fuerte, más justo y más unificado.

“El nivel de participación, tanto presencial como online, fue increíble”, afirmó Roberto Lifschitz, director de Marketing de WPF. “Para nosotros, no se trata solo de debates técnicos. Se trata de unir a quienes hacen posible el juego”.

Mirando hacia el futuro

La próxima parada es Latinoamérica. El WPF ha confirmado que la próxima Cumbre TDA + WPF se celebrará a finales de este año, con el objetivo a largo plazo de llegar a todos los continentes para 2027.

Paso a paso, región por región, la estructura del póquer se va moldeando, no por casualidad, sino por aquellos dispuestos a liderar.